martes, 15 de noviembre de 2016

QUE ES ESTADISTICA



La estadística podría definirse como la ciencia que se encarga de recopilar, organizar, procesar, analizar e interpretar datos con el fin de deducir las características de una población objetivo, pero esta sería solo una visión estrecha de lo que comprende esta rama del saber. A continuación se hace una muy breve introducción teórica al amplio concepto de la estadística.
Clases de datos
  • Variable cuantitativa o escalar. Será una variable cuando pueda asumir sus resultados en medidas numéricas.
  • Variable cuantitativa discreta. Es aquella que puede asumir sólo ciertos valores, números enteros. Ejemplo: El número de estudiantes (1,2,3,4)
  • Variable cuantitativa continua. Es aquella que teóricamente puede tomar cualquier valor en una escala de medidas, ya sea entero o fraccionario. Ejemplo, Estatura: 1.90 m
  • Variables cualitativas nominales. Cuando no es posible hacer medidas numéricas, son susceptibles de clasificación. Ejemplo: Color de autos: rojo, verde, azul.

QUE ES GEOMETRIA


Qué es la Geometría:

Geometría es una rama de las Matemáticas que estudia las propiedades y las características de las figuras en un plano o en el espacio y sus relaciones.

Geometría analítica

La geometría analítica es el estudio y representación de los elementos y figuras geométricas mediante expresiones numéricas y algebraicas en un sistema de coordenadas. Permite la representación de figuras a través de fórmulas. Este tipo de geometría se aplica, por ejemplo, en la Física para representar elementos como los vectores en un sistema de coodenadas.

Geometría descriptiva

La geometría descriptiva es el estudio y representación gráfica de las figuras a través de la proyección ortogonal en un plano. Permite identificar y analizar las propiedades geométricas y la relación espacial de las figuras. Los elementos geométricos que la forman son el punto, la línea, el plano y el volumen.

Geometría euclidiana

La geometría euclidiana es el estudio de las propiedades geométricas de los espacios euclídeos. También se conoce como geometría euclídea y en ocasiones geometría parabólica. Se basa en los postulados del matemático griego Euclides. Engloba la geometría plana (dos dimensiones) y la geometría del espacio o espacial (tres dimensiones).

Geometría plana

La geometría plana es la parte de la geometría que estudia las figuras representadas en un plano (en dos dimensiones: largo y ancho).

Geometría molecular

La geometría molecular es el estudio de la estructura de los átomos que forman una molécula. También se conoce a veces como estructura molecular. La disposición de los átomos determina las propiedades físicas y químicas de una molécula.

jueves, 6 de octubre de 2016

Estandares


¿ QUE ES LA MATEMÁTICAS ?

La matemática es la ciencia deductiva que se dedica al estudio de las propiedades de los entes abstractos y de sus relaciones. Esto quiere decir que las matemáticas trabajan con númerossímbolosfiguras geométricas, etc. A partir de axiomas y siguiendo razonamientos lógicos, las matemáticas analizan estructurasmagnitudes y vínculos de los entes abstractos. Esto permite, una vez detectados ciertos patrones, formular conjeturas y establecer definiciones a las que se llegan por deducción.

existen dos importantes tipos de matemáticas:
• Las matemáticas puras, que se encargan de estudiar la cantidad cuando está considerada en abstracto.
• Las matemáticas aplicadas, que proceden a realizar el estudio de la cantidad pero siempre en relación con una serie de fenómenos físicos.

¿EN QUE RAMAS SE DIVIDE LA MATEMÁTICAS ?

La matemática se subdivide en diferentes ramas, que fueron apareciendo con el tiempo y se dedican a partes específicas de esta ciencia. Estas son algunas de ellas:

  Aritmética: comprende el estudio de los números. Además de los números naturales, incluye a todos los números racionales, reales y complejos. Las operaciones que se realizan con estos números están incluidas en esta rama.
  Geometría: comprende el estudio de las figuras y sus vínculos con el espacio. Incluye a la trigonometría y a la geometría descriptiva, entre otras.
  Probabilidad y estadística: comprende el análisis de las tendencias sobre la base de un muestreo;  resulta de mucho interés para las ciencias sociales.

  Álgebra: es la rama que se dedica a analizar las estructuras, realizando las operaciones aritméticas a través de letras o símbolos.